Seminarios Avanzados
NER by K2K

Koldo
Saratxaga

(Sopuerta, Bizkaia, 1947) estudió Formación Profesional y, posteriormente, Ingeniería Técnica, en la Escuela de Ingeniería Técnica de Bilbao. Realizó, también, dos cursos de Empresariales y dos MBA, uno por la Universidad de Deusto y, el otro, por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos hijas, Joana y Ainara, y cuatro nietas y nietos: Udane, Irati, Ibai y Aroa.

Su trayectoria profesional se inicia en 1980 en Vidrierías de Llodio, donde fue responsable, durante 4 años, de diferentes departamentos. En 1984, ingresó como promotor y gerente de Etorki, S. Coop, en el sector primario, donde obtuvo muy buenos resultados económicos desde el primer año. Más tarde, en 1988, entra a formar parte de Caja Laboral para ocupar un puesto en el área de seguimiento de cooperativas en crisis. En 1989, asume el cargo de Director General de Urola, S. Coop. En los dos años y medio que ejerció la dirección general, la empresa pasó de una situación crítica a tener claros beneficios gracias a la creación de un equipo humano unido, una buena orientación al producto, una imagen de líder en el sector, prestigio y un mercado más amplio.

En 1991, y hasta el 2005, asume lel cargo de Coordinador General del proyecto irizar, en Irizar, S. Coop, uno de sus mayores y más reconocidos éxitos profesionales; al mismo tiempo, es Presidente de Irizar Group. Irizar, fabricante de autocares de gama alta, nace en 1889 en Ormaiztegi (Gipuzkoa) como fabricante de carruajes y diligencias; en 1991 se encontraba en quiebra técnica, con perspectivas de cierre y una situación interna de clara conflictividad. Actualmente, sus autocares se venden en 75 países. Posee plantas productivas, además de en Gipuzkoa, en Sevilla, Barcelona, China, Marruecos, Brasil, México, India y Sudáfrica. En ellas desarrollan su actividad profesional 3.000 personas y es, sin duda, la empresa más galardonada y reconocida del Estado español.

En el año 2000, la revista The Economist la consideró como “la empresa fabricante de autobuses más eficiente del mundo” y Christian Ketels, del Institute for Strategy and Competitiveness (ISC) de la Harvard Business School (HBS), la ha descrito como “una de las dos empresas, junto con BMW, a escala europea, con un nivel de decisiones estratégicas superiores que la separa de las demás empresas”. Los premios otorgados a Irizar, entre los que se encuentra el Premio Europeo a la Excelencia Empresarial (European Quality Prize), forman parte de una larga serie de hitos y galardones empresariales obtenidos como resultado de un nuevo estilo de gestión empresarial.

Koldo Saratxaga ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos, Premio Empresario Guipuzcoano del Año (1997), otorgado por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa; Premio Emprendedor del Año en España (1997), concedido por Ernst & Young, La Caixa y Cinco Días, en su primera edición; I Premio Internacional Txemi Cantera de Economía Social (2000) a Irizar Group; Premio Europeo a la Excelencia Empresarial -European Quality Prize- (2000) a Irizar Group, en la categoría de Grandes Empresas, otorgado por la European Foundation of Quality Management (EFQM), convirtiéndose así en la única empresa grande del Estado español, hasta la actualidad, en conseguir este galardón; Premio al Mejor Empresario del País Vasco (2001); Premio al Mejor Autocar del Año en Europa (2004) a Irizar Group, un reconocimiento también concedido por primera y única vez a una empresa del Estado español; Premio Gestor con Mejor Reputación del País Vasco (2005) según el Informe Recor de Euskadi; Premio Bihotza Berezia (2008) otorgado por los medios de comunicación de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra a las organizaciones o profesionales distinguidos por su gran corazón.

Koldo Saratxaga es protagonista del libro ‘¿Sinfonía o jazz? Koldo Saratxaga y el modelo Irizar. Un modelo basado en las personas‘, escrito por Luxio Ugarte, donde se relata toda una vida de experiencias. Fue presentado en diciembre del 2004 ante 600 personas en un acto presidido por el lehendakari Juan José Ibarretxe, en el palacio Kursaal de Donostia.

Es autor del libro Un Nuevo Estilo de Relaciones para el cambio organizacional pendiente’, publicado por Prentice Hall, en castellano, y por Elkar, en euskera, donde se mezcla la teoría con décadas de práctica. El libro se presentó en 2007 a un auditorio de mas de 600 personas, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

En la actualidad, y después de haber fundado K2K Emocionando (2005), actúa como consejero y asesor dinamizador en diversos proyectos empresariales -alrededor de 50 hasta la actualidad- tanto públicos como privados, haciendo realidad el cambio organizacional pendiente en base al nuevo estilo de relaciones (ner). Es también el principal impulsor de Ner Group, una Asociación creada en 2006 -aunque toma forma jurídica en 2010-, a la que pertenecen casi una treintena de organizaciones empresariales que creen en un desarrollo humano justo y sostenible.

Koldo Saratxaga creó una editorial, desde K2K Emocionando, denominada ‘Los libros de K2K’, desde donde se ha publicado ‘El éxito fue la confianza’ (2010), escrito junto a Jabi Salcedo, o ‘Sentimientos, pensamientos y realidades’ (2012), así como varios libros donde se da buena cuenta de las experiencias ner de todos estos años. Todas las publicaciones, es castellano, euskera y algunas en inglés, son de descarga gratuita. En septiembre de 2015 se publica el libro ‘El inconformismo de Koldo Saratxaga. Semilla del éxito de Irizar Group y Ner Group‘, escrito por Pedro Gorospe y editado por Claves de Gestión.

En noviembre de 2011 promueve el proyecto Lur Denok con el objetivo de crear una red de huertos y tiendas ecológicas en el País Vasco basado en la colaboración de cientos de personas con pequeñas miniaportaciones.

Koldo Saratxaga ejerce como profesor en la Universidad del País Vasco, así como en la Universidad de Deusto, en Mondragon Unibertsitatea, en la Universidad Pública de Navarra y como profesor invitado en el IESE. Además, participa como ponente en diversas charlas y seminarios donde expone sus pensamientos y sentimientos sobre los cambios que necesitan las organizaciones y la sociedad.

En su tiempo libre se dedica a soñar y a hacer realidad esos sueños.