La empresa es, en demasiadas ocasiones, ese lugar donde se subestima, cuando no directamente se desprecia, el valor de cada persona y su dignidad como tal. Pero esto no es así por una fuerza de la naturaleza, no es parte del orden natural de las cosas, sino que es una construcción social, una creación humana y, en consecuencia, los graves problemas que genera dicha construcción son también problemas que nosotros hemos creado.
La buena noticia es que los problemas sociales, es decir, los que surgen producto de las estructuras sociales creadas por las personas, son por definición resolubles: por difícil, complejo o utópico que parezca en un momento determinado de la historia, cualquier problema social puede tener solución (pensemos en cuestiones tan importantes como el sistema esclavista en los USA, el colonialismo del siglo pasado o los fascismos…).
El estilo de relaciones imperante en las organizaciones empresariales no es el único posible, no es el único existente; hay muchas organizaciones y muchas personas que están explorando caminos nuevos.
El “nuevo estilo de relaciones” (ner), y ‘ner group’ como su principal impulsor, es uno de esos caminos. Obviamente, no es el único y para algunos quizá tampoco sea el mejor, pero sin duda es una realidad y una parte muy significativa de ese movimiento que está tratando de aflorar un nuevo paradigma en las organizaciones, poniendo a la persona en el centro, pero de verdad. En estos cuatro artículos puedes encontrar un pequeño resumen que quizá te resulte inspirador para encontrar tu propio camino:
¿Qué es una organización basada (realmente) en personas?
¿Por qué una organización debe estar basada en las personas?
Los 10 primeros pasos para convertirse en una organización basada en personas.
10 Elementos básicos que toda organización basada en personas debe tener.