
Tal y como anunciamos hace unos días, comenzamos hoy la serie de 8 capítulos para compartir las principales claves de nuestra propia evolución en los últimos años. ¡Allá vamos!
El inicio de este viaje comienza a finales de 2016, momento en el que realizamos un estudio que proporcionó información interesante sobre el reconocimiento de la marca K2K Emocionando y el Nuevo Estilo de Relaciones en Euskadi. A partir de este contraste, decidimos acercarnos a diversas empresas del sector industrial vasco a través de una serie de encuentros abiertos con el empresariado de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, el ámbito geográfico de referencia en el que históricamente habíamos operado para acompañar a las organizaciones en el cambio cultural profundo.
Conscientes de que la experiencia de una organización se encuentra en su interior, diseñamos el primer Opening K2K Emocionando & Ner Group, que bajo el título “La experiencia está en el interior. Ven a conocerla’, K2K Emocionando explicaba el proceso de transformación organizacional, basado en el Nuevo Estilo de Relaciones, con el apoyo de organizaciones de Ner Group que contaban en primera persona cómo habían conseguido avanzar hacia la responsabilidad, la autogestión, la flexibilidad y la eficiencia hasta hacer de sus empresas verdaderos éxitos compartidos.
Esta primera exploración sirvió para detectar que nuestro enfoque resultaba todavía muy novedoso en el entorno y que el mercado local no se encontraba lo suficientemente maduro para acometer el cambio organizacional profundo que proponíamos. Lo cierto es que el NER, tomado en su totalidad, representaba un cambio radical -en el sentido de que nace desde la raíz- del modelo de empresa tradicional. Por eso, en muchas ocasiones, personas y empresas interesadas en conocer más en profundidad el NER, nos preguntaban por ejemplos o prácticas similares a nivel internacional, buscando el refrendo o la confirmación en otros lugares.
Comienza aquí una etapa de exploración, de inspiración, de levantar la mirada para conocer otros proyectos similares, a nivel internacional, para descubrir algo que suponíamos, pero de lo que no teníamos muchas evidencias: que hay decenas y decenas de organizaciones por el mundo con las que compartimos valores, cultura y propósito.
Es así como comenzamos a contactar con diversas experiencias que se sitúan dentro de esta nueva cultura organizativa, entendida como un movimiento amplio y diverso, que aspira a formar parte de un ecosistema de organizaciones vivas que necesitan de un espacio para relacionarse. Una de ellas es Corporate Rebels, un equipo multidisciplinar liderado por los holandeses Joost Minnaar y Pim de Morree que llevan varios años dedicados a recorrer el mundo en busca de los mejores ejemplos de empresas avanzadas e innovadoras con las que van alimentando su famosa ‘Bucket List‘ de la que forman parte 100 empresarios y empresarias, académicos y académicas, entidades y personas líderes de negocios que se han convertido en exitosas al trabajar de forma radicalmente diferente, y entre las que se encuentran Koldo Saratxaga, K2K Emocionando y Ner Group.
En julio de 2017 recibimos la visita de Corporate Rebels tras mostrar un gran interés por conocer nuestro enfoque de cambio organizacional. Joost y Pim ya conocían varias experiencias y casos concretos de organizaciones evolutivas alrededor del mundo; lo que no conocían, y les fascinó, es que en un lugar pequeño como Euskadi hubiera un conjunto de compañías que habían realizado el cambio cultural profundo con el Nuevo Estilo de Relaciones y que, además, mantuviesen un espacio de colaboración entre ellas a través de la Asociación Ner Group. Esta visita, acompañada de un evento al que invitamos a medio centenar de personas, nos permitió dar un primer paso en nuestro posicionamiento como referentes, a nivel internacional, del cambio organizacional hacia modelos basados en la libertad, la confianza, la transparencia y la autogestión.
Ese mismo año, David Martí, entonces Director del Conservatorio de Música de Barcelona es quien nos introduce al libro ‘Reinventar las Organizaciones‘, de Frédéric Laloux, probablemente uno de los autores más reconocidos a nivel mundial en el ámbito del management. En este libro, del que David Martí fue prologuista en su versión en castellano, encontramos la referencia con la que, sin ninguna duda, nos sentimos más identificados: el de las organizaciones Teal. La afinidad entre las organizaciones Teal y las organizaciones NER es absoluta, y esta afinidad no reside solo en las prácticas concretas sino, especialmente, en los valores y el trasfondo que las impulsan y ponen en marcha.
El 13 de noviembre de 2017, después de algunos encuentros de carácter privado, más de 300 personas del ámbito de la empresa y la Administración Pública vasca tuvieron la ocasión de asistir al coloquio entre Frédéric Laloux, Koldo Saratxaga, impulsor de K2K Emocionando y Ner Group, y Ana Moreno, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid. Pedro Gorospe, periodista de Diario El País, y autor del libro ‘El inconformismo de Koldo Saratxaga’ (2015), fue el encargado de dinamizar esta interesante conversación, y David Martí cerró el evento con una emotiva e inspiradora intervención. La respuesta al llamamiento para asistir a la sesión fue inmediata; el aforo se completó en muy pocos días y muchas personas se quedaron con ganas de saber qué ocurrió en esa sala y cuáles fueron los temas de conversación.
Repasando ejemplos de este tipo de organizaciones descubrimos que compartimos un lenguaje común; también constatamos que en diferentes momentos, y lugares, un número significativo de empresas estaba recorriendo caminos muy similares sin tener relación entre sí, y con poco más que su propia intuición, la fuerza del convencimiento y la coherencia con la que cada cual quiere hacer en este mundo. Sin contacto entre ellas, estas empresas habían introducido innovaciones muy exitosas y sorprendentemente similares: la autogestión de los grupos de trabajo, la reivindicación de la integridad de las personas y el carácter necesariamente evolutivo del proyecto empresarial.
Como es de imaginar, fue muy emocionante escuchar a Frédérick en persona, conversar, reconocernos y evidenciar que es posible reinventar las organizaciones, concebir un nuevo enfoque que transforme el trabajo en algo productivo, satisfactorio y significativo. Pudimos grabar la conversación al completo gracias al esfuerzo de Miguel Ángel Castro y todo el equipo del programa ‘Para Todos la 2’, de TVE2, a quienes queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento.
Pocas semanas después, a principios de 2018, se publicó la segunda edición en castellano de la guía ilustrada de Frédéric Laloux, en la cual el editor incluyó una referencia expresa a K2K Emocionando y a Ner Group, fruto del impacto que la visita de Frederic había generado. Esta visita, y su fuerte repercusión mediática, supuso un potente impulso para situar a K2K Emocionando y el Nuevo Estilo de Relaciones en el mapa estatal e internacional de las organizaciones evolutivas.
Son unos años de gran actividad. Al tiempo que empezamos a conectar con Laloux, se configuraba una especie de pequeña “tribu” con la gente que por diversos motivos estaba más cerca de esas ideas en un entorno estatal. Conocemos muchas experiencias de colectivos, asociaciones y corrientes de transformación similares a NER; también conocemos y nos interesamos en formaciones sobre sociocracia y holocracia, y nos ponemos en contacto con colectivos como, por ejemplo, las B Corps, Sannas, Capitalismo Consciente o Empresas Liberadas, entre otros. Y, de forma paralela, recibimos cantidad de visitas de empresas y personas interesadas en conocer de cerca nuestra experiencia y que, a su vez, comparten las suyas y nos inspiran y enriquecen: Matt Perez de NearSoft (de la Bucketlist de Corporate Rebels), desde USA; la gente de Dwarft & Giants, desde Austria; de Lean Consulting Group (LGC), desde Holanda; el equipo al completo de Toscane Acompagnement, desde Francia; y el colectivo Guincho, desde Portugal.
Gracias por compartir la historia de estos años iniciales; y por recordarnos el valor de levantar la mirada para ser una comunidad cada vez mas diversa. Una suerte haber podido aprender con vosotros 🙂 ¡Y seguimos!
Hola Ana,
Afortunadamente, estás muy cerca y formas parte de esos descubrimientos al alzar nuestra mirada.
!Muchas gracias!
Desde el Grupo de Economía Social del Colegio de Economistas de Catalunya os seguimos…
Mil gracias; felices de teneros cerca. Esta semana vamos a por el segundo capítulo. Un abrazo y gracias por dejar vuestro mensaje.
Hola! Me apunto a levantar la mirada tanto de noche como de día. Dice A. Jodorowsky que todo cambia en quien levanta la mirada y ve los árboles, las nubes, el cielo, las montañas. Que diferencia a ir mirando al suelo, no?
¡Hola Ángel! Levantar la mirada en mirar la vida de frente; ver lo que tenemos a nuesro alrededor, tomar conciencia y tomar decisiones.
¡Un abrazo!