nerfuture

QUEREMOS COMPARTIR NUESTRA MANERA DE SER Y DE HACER

Las organizaciones y personas que compartimos las ideas que a continuación vamos a exponer somos de procedencias geográficas muy diferentes (12 CCAA y 11 países del mundo) y también trabajamos en sectores de actividad distintos y en organizaciones de todo tamaño y tipo (desde multinacionales hasta ONGs, pasando por instituciones, cooperativas, sociedades limitadas, etc).

En toda esta diversidad, hay un vínculo que nos une: la convicción de que las organizaciones (las empresariales y las de todo tipo) tienen la posibilidad, si quieren, de poner a las personas en el centro de sus preocupaciones e intereses, y actuar desde la generosidad y la confianza, apostando por la libertad y la responsabilidad, y con un propósito, más allá del meramente económico, de evolución personal y comunitaria.

Llevamos décadas poniendo en práctica con éxito esas ideas y por ello queremos compartir algunas experiencias y propuestas que puedan alimentar el debate social que proponemos,  ante esta situación tan extraordinaria que estamos viviendo.

Nuestras sociedades, organizaciones y nuestro estilo de vida han sufrido un shock inimaginable debido a la pandemia del Covid-19;  Creemos que las cosas no van a volver al punto anterior,  al que llamábamos “la normalidad”. El impacto del shock ha sido tan global, tan a lo nuclear de nuestras sociedades modernas, que pensamos que será imposible simplemente pasar como si nada hubiera pasado.

Pero no sabemos cómo será la nueva “normalidad” porque aún está por escribirse.

Nosotros y nosotras, tanto desde nuestras organizaciones como personalmente, somos ya agentes activos, tanto en el debate como en la construcción práctica de lo que será nuestro futuro, desde los siguientes compromisos:

  • No vamos a dejar a ninguna persona atrás en esta crisis. No sabemos todo lo que vamos a hacer, pero estamos comprometidos a hacerlo con transparencia, con información, con responsabilidad y pensando siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad.
  • Lo haremos, como hasta ahora, poniendo a la persona en el centro, enfocados en el cliente y en la eficiencia económica, para lograr un desarrollo sostenible desde la vertiente económica, social y medioambiental.
  • Vamos a trabajar desde lo colectivo, construyendo redes, enlaces, puentes y caminos, de manera que en lugar del “sálvese quien pueda”, vamos a apostar para que nos salvemos [email protected] [email protected]
  • Vamos a profundizar en la autogestión de nuestras organizaciones, para que la libertad, la corresponsabilidad y las decisiones conjuntas sean nuestras señas de identidad.

También queremos hacer algunas aportaciones al debate social, para que el rediseño necesario de nuestro estilo de vida sea más acorde con nuestros valores, y por eso hacemos las siguientes propuestas:

  • Hemos visto cómo de la noche a la mañana podemos cambiar radicalmente nuestra forma de vida. Queremos aprovechar esta experiencia para hacer frente de manera decidida a la emergencia climática y rediseñar nuestras sociedades buscando la armonía con el entorno en el que vivimos.
  • Hemos comprobado cómo en situaciones de necesidad, solo podemos hacer frente desde lo colectivo (tanto desde lo público como desde lo social) y por lo tanto hemos aprendido de la experiencia y vamos a potenciar decididamente la búsqueda del bienestar común, en lugar del individual.
  • Sentimos que hemos sufrido los errores de una globalización pensada únicamente desde el lucro económico, y por eso nos comprometemos a evolucionar hacia una globalización desde lo local, con las personas en el centro.
  • No queremos volver a cometer el error de ahondar en las desigualdades sociales; nos comprometemos a poner los medios necesarios para que nadie quede de nuevo atrás.
  • Estamos también implicados en colaborar para que las tecnologías de IA y de recolección de datos, que hemos comprobado cómo pueden ser una herramienta de ayuda, no se conviertan en un nuevo negocio y en un sistema de control social.

Estas son nuestras ideas, compromisos y aportaciones para ser parte responsable y activa de la construcción del futuro.

DESCARGA EL MANIFIESTO

ORGANIZACIONES FIRMANTES

  1. Actius i Activitats BCN, Cataluña, Gestión de empresas
  2. Agencia Vasca del Agua (URA), Euskadi, Administración hidráulica
  3. Alberdi Mekanizatuak, Euskadi, Mecanizado de piezas
  4. Arechaederra Grupo, Euskadi, Embalajes
  5. Baga-Biga Produkzioak, Euskadi, Espectáculos
  6. Birick, Euskadi, Transporte sostenible
  7. Bodegas Añada del Norte, La Rioja, Bodega
  8. Catedral de Burgos, Castilla y León, Servicio Religioso y Cultural
  9. Círculo Empresarial Negocios y Valores, Burgos, La Rioja, Zaragoza, Asociación sin ánimo de lucro
  10. Colidera Formación y Desarrollo, Madrid y Barcelona, Desarrollo de Liderazgo y Transformación Cultural
  11. Crazy Ones Comunication, Euskadi, Comunicación
  12. Deerns S.L., Cataluña y Madrid, Ingeniería Consultora de edificación
  13. Deluz y Compañía, Cantabria, Hostelería
  14. Dic associació, Cataluña, Investigación y acompañamiento sector discapacidad intelectual y trastorno mental
  15. EBI, Euskadi, Ingeniería de instalaciones
  16. El Mundo Empresarial, Euskadi, Diario Digital
  17. Esencia, Francia, Asesoramiento de empresas
  18. Espais Blaus Habitatges, Cataluña, Apartamentos
  19. Estudio K, Euskadi, Arquitectura y urbanismo
  20. Evergreen Project Management Services, Madrid, Asesoramiento de empresas y formación
  21. Fondaki, Euskadi, Inteligencia competitiva
  22. Fundació Cívica Esperanzah, Cataluña, Festival musical
  23. Fundació Dau, Cataluña, Empleo y salud mental
  24. Fundación Bizitzen Fundazioa, Euskadi, Proyectos comunitarios y servicios sociosanitarios para personas mayores y/o en situación de dependencia y sus familiares
  25. Gashor, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  26. Gats, Cataluña, Grups Associats pel Treball Sociocultural
  27. Getxoko Hurbilekojalea Denda, Euskadi, Alimentación ecológica
  28. Grip-on, Euskadi, Fabricante de herramienta de mano
  29. Grupo Cygnus, Chile, Servicios de outsourcing
  30. Grupo empresarial Bienestar, México, Salud y bienestar personal
  31. Grupo Lacrot Continental, Andalucía, Formación y servicios
  32. HappyWork, Francia y Euskadi, Coaching en Holacracy
  33. Hurbilekojalea Beasain, Euskadi, Alimentación ecológica
  34. Icaza, Euskadi, Espacios creativos
  35. Instituto Europa de los Pueblos, Euskadi, Asociación sin ánimo de lucro
  36. Invesyde, Madrid, Consultoría energética
  37. K2K Emocionando, Euskadi, Transformación organizacional
  38. Komunikatik, Euskadi, Consultoría en marketing, comunicación e innovación pública
  39. Korapilatzen, Asier Gallastegi Fullaondo, Euskadi, Consultoría, formación y coaching
  40. Kuzu, Navarra, Mecanizado de piezas
  41. Lacilla, Euskadi, Cantera
  42. Laenk group, Euskadi, Tratamiento de aguas y protección del medioambiente
  43. Lamiak Hurbilekojalea, Euskadi, Centro de bienestar y ecotienda
  44. Lancor, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  45. Landare, Navarra, Alimentación ecológica
  46. Lanetan, Euskadi, Seguridad y cerrajería
  47. Licar, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  48. Llobregat 47 SCCL, Cataluña, Asociación sin ánimo de lucro
  49. Logos, Euskadi, Fabricante de cocinas y baños
  50. Mendiola, Euskadi, Grandes mecanizados
  51. Negobide, Euskadi, Círculo Empresarial
  52. ner Group, Euskadi, Asociación sin ánimo de lucro
  53. Nerei Emotional Intelligent , Euskadi, Smart cities
  54. NewOrgs, Portugal, Asesoramiento de empresas
  55. Noski, Euskadi, Distribución energía eléctrica renovable
  56. P4Q Electronics, Euskadi, Electrónica
  57. Panelfisa, Euskadi, Fabricante de fijaciones
  58. Personalidad y Relaciones Humanas, España y Portugal, Desarrollo personal y liderazgo consciente
  59. Proyectos NER Servicios (kutxaner), Euskadi, Servicios Financieros
  60. Red Social Koopera, España, Tratamiento y reciclaje textil, formación, cuidado de personas
  61. Royde, Euskadi, Rodamientos y decoletaje
  62. Solasgune, Euskadi, Asesoramiento en educación y procesos comunitarios.
  63. Som Gestió, Cataluña, Asesoría de empresas
  64. Superestalvi, Cataluña, Supermercados de proximidad en Barcelona
  65. Sustainlabour, Cataluña, Empleo sostenible
  66. SystemicUP, Euskadi, Un paradigma consciente para startups.
  67. Talleres Arreche, Euskadi, Industria del metal
  68. Talleres Vijuan, Euskadi, Industria del metal
  69. Ticketcoop, Cataluña, Gestión de espectáculos
  70. Trameinsa, Euskadi, Transformados metálicos industriales
  71. Trebeki, Euskadi, Asesoría y servicios jurídicos
  72. Troquelería Enkarterri, Euskadi, Industria del metal
  73. Vibacar, Euskadi, Soluciones logísticas
  74. We&Up, Cataluña y Madrid, Desarrollo de liderazgo y transformación cultural
  75. WP, Euskadi, Industria del plástico
  76. Zabaltzen Sartu, Euskadi, Empleo, inclusión social y desarrollo comunitario.
  77. Zeppelin Comunicación, Euskadi, Comunicación

PERSONAS FIRMANTES

  1. Aitor Izagirre, Responsable de Servicios en ABB Ring Motor, Euskal Herria
  2. Alex Carrascosa (Artista y Emprendedor Social)
  3. Alex Ortuzar, Coordinador en organización y eficiencia. EiTB. Euskal Herria
  4. Ana Moreno Romero, profesora en ETSI Industriales – UPM y coordinadora del Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles , Madrid,
  5. Anna Castellvi. Consultora y Coach
  6. Beñat Etxabarri Diez, asesor, formador y coach de organizaciones en Mueve la E, Navarra
  7. Betlem Parés , economista, trabajando en el Ayuntamiento de Manlleu
  8. Cecilia Padvalskis, Institución Teresiana
  9. Cristian Figueroa
  10. Daniel Martin, director de sostenibilidad en Deerns España, Madrid
  11. David Cuesta, Planning & Delivery Lead en Ryanair, Madrid
  12. David Martí Garcés, acompaño procesos de transformación organizacional (Catalunya)
  13. Diego Huarte, profesor, Navarra.
  14. Diego Ruiz Moreno, Gestor Cultural, Catalunya
  15. Eduardo Garza, Frisa Industrias, México
  16. Elias Lopez Perez
  17. Elisabet Freixa, coach y consultora free lance en desarrollo personal y organizacional en Cataluña
  18. Federico Huber, Ingeniero, Buenos Aires, Argentina
  19. Fernando Palomo García, Consultoría y Coaching de organizaciones en Blue Jay Projects SL
  20. Francisco j. Indaburu, trabajador por cuenta propia carpintería, betulabiohouses, Irún Gipuzkoa
  21. German Huber, Ingeniero, Desarrollo de Negocios Internacionales en Equipos para la energía, Argentina
  22. Gurutz Los Santos. instructor autónomo de esquí alpino y camarero. Valla de Aran y Pasai Donibane.
  23. Helena Piacenza Coach Organizacional y Facilitadora de transformación Colaborativa en Encirculo
  24. Horacio Burijson , personas y cultura, Israel
  25. Iban Galletebeitia Gabiola, Coach personal, asesor e investigador independiente para organizaciones, Madrid.
  26. Imanol Ibarrondo, Coach equipos y organizaciones. Empresa y deporte.
  27. Isabel Palou Aligué. Técnica de promoción económica Ajuntament de Manlleu
  28. Javier Gamazo, Dtor. Industrial, Rpk S.Coop.
  29. Javier Ortega Conde, Administrador de sistemas Linux en Ibermática S.A, Euskadi
  30. Jesús Carreras, consultor independiente en innovación triple impacto, Madrid.
  31. Jesús García Hernández, Director General Avanttic, Barcelona
  32. Jordi Masip Vidal. Experto en Ingeniería Relacional y Gestión de Conflictos. Punt Diàleg. Cataluña
  33. José Antonio Ortega Barros, Consultor en diseño organizativo en KELEA
  34. José María Armentia Macazaga. Asesor independiente. Euskadi
  35. Joseba Ugalde Egaña
  36. Juan Ferrer – Consultor
  37. Juanjo Albericio, Director Financiero en Cecot
  38. Laura Di Prisco
  39. Leire de Guevara.
  40. Maider Etxaide, Ingurumen Aholkularia
  41. Manu Muñoz Socio fundador y Gerente de i+Med S.Coop. Vitoria-Gasteiz Araba
  42. Marcial Quintanar Zúñiga, Facilitador de aprendizaje Organizacional en K2K Emocionando, México.
  43. Mercè Botella, miembro del equipo de pilotaje en Som Connexió SCCL, Catalunya
  44. Meritxell Clapers, finanzas, Catalunya
  45. Miguel Á. Castro Uceda, informador en RTVE. Madrid.
  46. Miquel Castellví, Director de Deerns España
  47. Mónica Expositor Blasco, asesora de transformación de organizaciones hacia next:land (Hub de dwarfs and Giants), ner (KomuNER con K2K), y otras aproximaciones en Valencia
  48. Montserrat Pagès, directora en Mas Carandell, Ajuntament de Reus, Catalunya
  49. Montserrat Rossell Contreras, Consejera técnica en el área de coordinación de distritos del Ayuntamiento de Madrid
  50. Óscar Naveiras Picos, Socio Fundador Kelea, A Coruña
  51. Pilar Orenes, personas y organización, Barcelona
  52. Queralt Prat-i-Pubill, Lecturer Copenhagen Business School, Dinamarca
  53. Rafa Pikabea Zubia. Transporte Sanitario en Euskadi.
  54. Rafael Ruiz Bada. Responsable Innovación en Fundación UCEIF. Santander, Cantabria)
  55. Rafael Sánchez Pérez, Coordinador Servicio Asistencia Técnica, Keyter Technogies
  56. Raúl Espírito Santo, administrador en Zeugma SA, Portugal
  57. Raúl Otaolea, computación cuántica en IBM Research, Nueva York (USA)
  58. Sandra Castañeda Elena, directora de Desarrollo Corporativo, Triodos Bank España
  59. Sílvia Serna, consultora de organizaciones. Euskadi.
  60. Teresa Oliveira (coach, outsight)
  61. Ton Mata Moliner. Consejero delgado de Recaredo Mata Casanovas S.A.
  62. Victor Gaston, gestión de operaciones
  63. Wim Ottermans – Coach & Interim Manager – Ninety Degrees, Belgium
  64. Xavier Costa Director General Manusa, Catalunya
  65. Xavier Gontzalez