Según diversos estudios, en especial los llevados a cabo por el doctor en psicología Karl Albrecht, los seres humanos compartimos 5 miedos fundamentales:
- El miedo a la muerte, a la irrelevancia, a la desaparición.
- El miedo a sufrir daño físico o psicológico.
- El miedo a la soledad, a la exclusión, al destierro social.
- El miedo a la pérdida de autonomía.
- El miedo a recibir daño en nuestro ego.
La cultura organizacional imperante basada en el control, la jerarquía y la sumisión utiliza estos miedos para sustentarse y para manipular las emociones de las personas.
Pero podemos construir una cultura diferente que destierre el miedo y de paso a la libertad y la responsabilidad, a la confianza y a la participación.
De todo ello estuvimos reflexionando en una interesantísima jornada organizada por el Observatorio Vasco del Tercer Sector en el que tuve la ocasión de participar con esta presentación.
No puedo estar más de acuerdo con los esbozado sobre el miedo en las organizaciones. Naturalmente, ya no se grita o insulta pero se usan otras formas más sutiles. Lo veo en mi entorno. Cuando consigues crear una “burbuja” con otros cimientos el cambio salta a la vista.
Me encanta lo que hacéis; sois la cristalización de aquello a lo que me gustaría dedicarme 🙂
Un abrazo
Muchas gracias, Miguel Ángel. Son muchas las empresas que ya trabajan bajo el estilo #nerbyK2K. Llevamos más de dos décadas transformando organizaciones y, en los últimos años, también formamos apersonas que quieren aprender valores y herramientas para rediseñar las organizaciones. De hecho, tenemos un nuevo Seminario que comienza el 16 de junio. Si te intersa, pincha este enlace: http://bit.ly/XIIINERbyK2K
Un saludo y mil gracias, de nuevo, por tus palabras.